sábado, 29 de noviembre de 2008

"Nieve fuego y ausencia"

La casa vacía de ruidos, la escoba huérfana y la lavadora muda. Un buen día,M , cogió su maleta, saltó en su coche y se fue al sur. Él, con los ojos pegados y la almohada enroscada, solo pudo articular un "quiero un stick" con voz ronca y apagada mientras la miraba desaparecer por la puerta.
De momento el frío lo envolvió todo. Y no era una presencia extraña de esas que dan miedo en las pelis. Era frío. El tiempo se cubrió de nubes, las temperaturas bajaron y los copos de nieve comenzaron a desprenderse del cielo para posarse fuera de mi pecera. La soledad es fría y blanca, los ruidos se amortiguan y todo se hace lento. Todo pasa a llevar el ritmo de mi compañero de pecera. Que por cierto, cada vez engorda más y pronto dejará de ser un caracol manzana para convertirse en una caracol melón como dice M.
Ahora él, me mira con más frecuencia. Yo hincho mis agallas y lo miro con mi cara más fiera porque sé que le gusta y al fin y al cabo soy un pez luchador del Siam. M no esta, esta en el sur. La casa esta silenciosa y fría. El otro día empezó a nevar y él se alegró mucho cuando se dio cuenta. A mí se me puso una sonrisa bobalicona, creo que era por frío. Me puso la merienda mientras me hablaba . Gracias a Neptuno se dio cuenta y me puso agua caliente. El puto caracol sigue babeando y ensuciando la pecera. El también lo mira pero no pone caras ni hace nada que no sea engordar. Allí está pegado al cristal de mi pecera como si de un imán de nevera se tratase.
El ha vuelto a trabajar. Ha salido temprano de casa y ha llegado por la tarde cubierto de nieve. Esta mañana nos ha cambiado de sitio. Nos ha llevado al baño para que estuviésemos más calientes el gordo y yo en su ausencia.
M se ha ido al sur y ha dejado solo en la pecera a él. Me voy a dar 2 ó 3 vueltas por la pecera y voy a morderle las antenas un poco al gordo. Él esta mirando ausente por la ventana. Seguro que piensa en M o en su stick.


viernes, 17 de octubre de 2008

"La insoportable levedad del ser"

Siempre he querido titular a algo así. Que grandilocuente suena y cuanto esperas de algo titulado así. Debe ser revelador y casi crucial, algo que después de leerlo te cambie tu concepción del mundo.
Pero como no tengo nada que escribir realmente grande y transcendental (ni siquiera nada que escribir) lo hago en grande. Mi única motivación es que no se me caduque mi glorioso blog.
Attmente;
El blogger.

sábado, 23 de agosto de 2008

" Excepción"

La excepción que confirma la regla. Es algo frecuentemente utilizado por todos cuando algo se sale de los parámetros normales en cualquier faceta de la vida. A todo el mundo le gusta los helados de chocolate menos al Sr. Rojo. El Sr. Rojo será la excepción que confirma la regla. Sin nuestro Sr, Rojo, no habría regla y seguramente no nos gustaría a nadie los helados de chocolate. Pero aún así miramos a nuestro Sr. Rojo como un ser extraño y lo apartamos de nuestras vidas tildándole con adjetivos como raro o "corta-rollos".Y a sabiendas que es el punto de apoyo sobre el que descansa nuestro mundo del chocolate helado, seguimos marginando y condenando al Sr. Rojo.
Yo soy el Sr. Rojo. No es que no me gusten los helados de chocolate, prefiero los de vainilla. Lo que realmente no me gusta es viajar. No me gustan los conciertos de música. No me gustan las series de tv y odio, repito odio, Operación triunfo y Gran hermano. Las aceitunas y el tomate me revuelven el estómago mientras que no distingo los vinos si no es por su color. La formula 1 me la trae al fresco y Alonso me parece un pedante. (Mi peor pesadilla es /era la marea azul.)
de Pero donde más sufro mi condición de ser extraño y denostado en la edad adulta es en mi poca predisposición para viajar. Todos me señalan con el dedo en las reuniones y murmuran a mis espaldas. Y hoy, en que todos somos como Ulises viajando en nuestra tirreme de "low cost" y visitamos a Polifemo en su isla, a las Circes del Caribe o escuchamos los cantos de sirenas de las londinenses, mi aislamiento es mayor. Y quiero que quede claro, Homero decía que lo importante era el viaje, no ver la Pagoda Twot Lo Guong en la zona más recóndita de la selva más hinóspitaThailandia. Asombrosa pagoda de piedra tallada con arco de semi punto estilo kwak post PolPot Pot y custodiada por la feroz especie de mosquitos tiburón con doble aguijón de repetición. Porque hoy no solo hay que viajar. Es muy importante hacerlo a sitios cuanto más raros mejor. Si no ha estado nadie mejor todavía. Si hay un conflicto en la zona a la que vas son más puntos. Cada especie endémica de virus, enfermedad y alimaña es un punto a sumar en la escala del buen viajero. Si para acceder a la citada zona has de utilizar medios de locomoción no existentes en occidente (Por ejemplo un elefante) puntúa mucho más alto. Prohibido comer comida tradicional occidental. Una paella resta puntos, un bocata de jamón te excluye directamente. Se recomienda comer algo de nombre raro lleno de consonantes y que requiera la explicación correspondiente. El xjrtet es el sumum de todas ellas. Comida típica de una etnia tribal del sureste asiático (perseguida por el gobierno chino) que condimenta el tufur (planta oleaginosa endémica) con los txo (semillas de Gaorbab) carne de romellón (especie de osos hormiguero) y sazonado con deliciosas Gli ejim (hormigas de la zona). Todos los ingredientes se maceran al sol y bacterias para luego verter en un wok de madera de Buo (árbol perenne de la familia de las coníferas) y hervir durante 3 horas. Se sirve con cuchara y se come con la mano. Importante dejar enfriar porque si no te quemas.
Posible puntuación para mi último viaje según la "Guia del viajero Guay".
HUESCA-CIUDAD REAL
Medios empleados: Coche y carreteras reconocibles en GPS asfaltadas y señalizadas.
Duración: 5 horas.
Centros de interés cultural general del citado destino: Museo del Jamón y etnológico.
Visitas de eminentes personajes de nuestra cultura: Ozores grabó 2 escenas en localización cercana.
Centros de movimientos de contr-cultura, alternativa y/o míticos: Woodstock? Tuvieron un Mayo del 68....ya existía pero creo que no cuenta.
Evento a visitar: Inexistente.
Recuerdos y compras: Muñeco de Burt Simpson haciendo un calvo para el coche. 2 quesos de cabra García Vaquero.
Visita a sitio extraño o poco usual: Taberna de Manué. Hace años que no entraba nadie.
PUNTUACIÓN TOTAL: -30 ptos del viajero Guay.
Pero aún así no entiendo la puntuación. Es cierto que Ciudad Real esta en España. Pero alguién sabe dónde esta realmente? Quien ha estado allí?. Es un sitio extraño para ir de vacaciones y aún así me ha restado puntos. Pero si yo voy a Ciudad Real y he de acercarme en avión hasta el norte de África y luego ir montado en un burro hasta la misma taberna de Manué que se llamaría Abdul para ver lo mismo prácticamente, mi puntuación subiría hasta los 60 puntos. Una diferencia de 90 puntos solo por su localización. Yo creo que no es justo..Por qué Candem da 6 ptos y la feria de alfarería de Muel solo 1 pto y porque uno de los artesanos estuvo viendo a Lennon en N Y?
Con las maravillas que tenemos en España y lo desconocidas que son....

viernes, 9 de mayo de 2008

"RETOMANDO EL DIARIO"

Querido diario de ausencia:

De nuevo siento la ausencia de “M”. Esta vez es más dolorosa porque no es una ausencia física y total como la anterior, es una ausencia programada y que tan solo afecta al plano sentimental.

En estos días he sufrido una regresión a mi adolescencia. He abierto una puerta y cruzado su umbral transportándome en el tiempo y el espacio. Ahora vivo en 1998 o algo así. No hay videos beta y Naranjito es un recuerdo doloroso todavía. Vivo con mis padres y todo me resulta muy familiar pero a la vez extraño. Es como el primer día de vacaciones en que todo lo que te rodea es conocido pero echas de menos tus cosas habituales, las de tu casa de verdad. Y como te encuentras en un estado melancólico crónico, en un momento trascendental de tu vida que todo tiene un significado profundo, encuentras en cualquier cosa una especial emoción. Las fotos de hace 200 años de tu madre que salen tus tatarabuelos te hacen recordar lo efímero de la vida, tus fotos de nano que te hacen hablar contigo mismo preguntándote como has llegado hasta aquí.

Si porque no se puede evitar que eres hijo de tu generación. La generación x ha nacido con la tv, con miles de películas, de juegos y de momentos míticos trascurridos casi todos en California. Entonces mi situación actual me convierte en el “desvelado de Seattle” (de la peli de Tom Hanks que acaba liándose con Meg Ryan). Y como tal, me surgen preguntas, no a mí, a mi personaje en la peli. Preguntas como la manera de ligar actualmente o que buscan las mujeres hoy. Preguntas que se adelantan en el tiempo al desenlace de la situación. Y mis amigos, que son de mi generación, asumen su papel y mi invitan a comer y a cañas pero en una actitud californiana. Yo no conozco a nadie que haya estado en L.A por cierto. Así que yo, preferiría el papel de cualquier filme español en el que los amigos juegan al guiñote y ponen a parir a la ausente mientras hablan del océano que existe para olvidar una gota (todo esto metafóricamente hablando para no caer en frases poco correctas políticamente hablando. Pero que todos sabemos a que me refiero).

Y ahora, viviendo en los noventa de nuevo, con camisetas de U2 y libros de Herman Hesse al lado de la cama, sin tener que preocuparme de los deberes o los exámenes, sin la condena de hacer la comida y la cena, no se disfrutarlo como debiese. Lo que hace años hubiese sido una bendición sin tener que dar explicaciones a nadie e inventar cientos de excusas por llegar tarde, hoy es una maldición. Es algo anacrónico, no vivo mi tiempo y aunque no se esta mal comido, cenado y arropado por las noches, tengo un vacío interior extraño. No disfruto escuchando a “Guns and roses” o videando “Top Gun” mientras que me pone nervioso los montoncitos de ropas de mi habitación. ¿En que me ha convertido estos años de convivencia con “M”?. Ahora, que me podría poner el viejo sueño de un pendiente sin la amenaza de mi padre, ahora que tengo coche propio para ir donde quisiese y sin depender de las pelas que me diesen por una lado mi padre y por otro mi madre (sin conocimiento alguno entre ellos) y familiares. Seguramente serán esas canas que me salen por la cabeza o el recuerdo de “M” que me atormenta. No lo sé….

Allí estoy, comiendo con mis padres y hablando de cosas triviales como el vecino, Arguiñano y el tiempo mientras veo la mirada de mi padre en la que me dice que soy un gañán. Creo que le caía mejor “M” que su propio hijo. Yo pensaba que cuando me fuese de casa y volviese lo haría rico y famoso, como en las pelis o en los libros de “El pequeño Nicolas”. Soy de mi generación, lo dicho. Referentes para seguir adelante; “Leaving las vegas” (no puedo beber, me emborracho), “Los inmortales” (Claramente no soy inmortal, me corto con el jamón y sangro un montón)

jueves, 17 de abril de 2008

"Llueve"


Lo que hoy llueve es nieve que se va. Da pena pensar que toda el agua que cae se lleva la nieve que ayer pude esquiar. Más cuando estoy de vacaciones y tengo todo el tiempo del mundo para hacer lo que quiera. Y es que no llueve nunca a gusto de todos. La sequía parece que remite mientras Barcelona prepara un trasvase a costa de quien haga falta. Pero no llueve eternamente, lo decía el cuervo y había renacido de la muerte para vengarse. Un tío así no se equivoca.....
Mis planes para hoy se han visto cancelados y me temo que para toda la semana. La injusticia del tiempo se repite con los más desfavorecidos. En mi condición de parado y de parásito social, el tiempo juega un papel importante en mi vida. Se podría decir que mi situación es como la de las poblaciones recolectoras de la antigüedad. El tiempo me condiciona. Si no puedo sacar los esquís por el tiempo, tendré que dedicarme a delinquir o a piratear cds.

lunes, 14 de abril de 2008

"Crónica amarga del último día"

Queridos..amigos..de..Pirineo..total;

El tan temido fin ha llegado. El pasado Domingo, Aramon cerró las puertas de sus estaciones dejándonos sin nuestra montaña. Panticosa, tras una larga y próspera temporada, dio por terminada su andadura este año y cerró con más nieve que la media de la temporada. Para todos nosotros el cierre ha sido traumático aunque este año nos hemos despedido como se merecía. Aún así, la temporada podía haber seguido un poco más, dejarnos ver como salen los peludos después del invierno, como se retira la nieve poco a poco buscando los picos y sobre todo apurando la nieve hasta el final. Claro que no fue un adiós, fue más bien un hasta luego. Tenemos skis montados para travesía!!!. Pero (si siempre hay un pero) el clima que ya sabéis que es cruel y despiadado, nos lleva castigando desde el día de cierre con agua y nieve. Todos los días nos deja algo y ya llevamos 4 seguidos. Veremos de nuevo nuestra montaña antes de que llegue el verano?. Seremos capaces de abrir de nuevo “Val de Alvarele” y bajar de nuevo la Bandera?. Seré yo el elegido para la corresponsalía de las Rocosas?. Ganará la liga el Madrid?. Fue antes el huevo o la gallina?. Próximamente en Pirineo Total.

“REINSERCIÓN”

Ya se que llevo muchos días sin escribir crónica. Pero debéis tener en cuenta lo traumático del asunto que conlleva el cierre de la montaña. Comprended que tengo una vida, y que ahora es el momento de retomarla. Pensad que la vida que hemos aparcado durante la temporada viene a reclamar lo que le pertenece. Tantos meses en suspenso no deja más tiempo para reponerte. Eso y que el cierre me hizo vivir en un mar de lágrimas y de alcohol, han sido uno de los motivos de que las crónicas no hayan visto la luz. Además no se puede ser ingrato y criticar sin conocer los motivos. Motivos como la producción del video de la escuela de este año. Un proyecto que requiere muchas horas de esfuerzo y trabajo por parte del todo el equipo. Horas, trabajo, coca colas, patatas, café, cocidos, cervezas, cigarrillos, pastas, esfuerzo, discusiones, risas, paranoias, bocadillos, toses, cigarritos y genio. Las musas no están a todas horas y la p. informática nos abruma con extensiones y cuelgues. Así que un respeto para mi y para el equipo gráfico que lo componen Alvarele (como no podía ser de otra manera), Orco Ivanisecus, Ali-Moche y las colaboraciones de muchos.

La temporada ha terminado. La nieve aguanta arriba pero los remontes se encuentran muertos y en silencio. Inútiles cuando todavía nos podían ofrecer tantas alegrías. Así, si el tiempo lo permite, nos tendremos que pegar paliza tras paliza para llegar dónde antes lo hacíamos sentados. Porque si nos ponemos a analizarlo en tiempo, no nos sacan tanto las eternas sillas que tenemos. (Si son lentas. Muy lentas). Pero comodísimas, nada que ver con la tortura de las pieles bajo las tablas y paso a paso subir hasta la cima. Por cierto…alguien compra unas focas?. Sintéticas, naranjas más concretamente. Nada de cierto en los rumores que corrían por la estación acerca de la procedencia animal de las mismas. Mucho menos son ciertas las afirmaciones de que si su original propietaria era “Peluso” la última foca monje del Cantábrico. Infamias y falacias.